Declaración de la Coordinadora Americana: «expresa satisfacción por el nuevo compromiso del gobierno de Colombia en cumplir con la Amnistía acordada en La Habana y ya aprobada por el Congreso Nacional en diciembre pasado»

La Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos, que a finales de junio sesionó en la ciudad de Bogotá, Colombia, expresa su satisfacción por el nuevo compromiso del gobierno de Colombia en cumplir con la Amnistía acordada y ya aprobada por el Congreso Nacional; compromiso que explicitó con la sanción del decreto 1252 del 19 de julio último.

Un primer y preliminar análisis del decreto en cuestión nos dice que es un instrumento jurídico importante con capacidad de facilitar el trámite de liberación de los prisioneros políticos porque de un modo directo llama a los jueces y otros operadores del Estado involucrados en la ejecución de la Amnistía a respetar lo pactado en La Habana y ya ratificado por la Corte Suprema y el Congreso de la Nación.

Sería inaceptable y difícil de justificar por el Estado Colombiano y las instancias internacionales comprometida en el cumplimiento de los Acuerdos que se prosiga demorando lo que debería haber sido un proceso rápido y sencillo: no hay otro trámite que liberar a los prisioneros (aún cuando se los derive a la Jurisdicción Especial para la Paz para tratar acusaciones pendientes) una vez que la fuerza insurgente los reconoce como militantes propios.

Recordemos que mas de mil cuatrocientos prisioneros políticos de las Farc siguen presos, y en algunos casos el Estado ni siquiera ha convalidado la certificación original. Esperemos que los perentorios plazos se cumplan tan rigurosamente como la insurgencia cumplió en dejar las armas del modo acordado con el Estado Colombiano, bajo supervisión de las Naciones Unidas.

No hay ningún impedimento judicial para que el Gobierno de Santos ordene hoy mismo a las autoridades penitenciarias que cesen con las políticas de hostigamiento y el tratamiento indigno y violador de los derechos humanos que toda persona debería tener garantizados en cualquier cárcel, del mismo modo se debe investigar en serio y hasta las últimas consecuencias las responsabilidades estatales en el ataque a los prisioneros políticos de Calí, algunos de los cuales resultaron heridos por la acción del IPEC.

Al celebrar esta conquista del pueblo colombiano, de sus fuerzas democráticas y comprometidas con la Paz ,de los prisioneros políticos y su fuerza insurgente, de la solidaridad internacional (de la que hemos sido impulsores y parte) llamamos a redoblar esfuerzos a todas y todos para la efectiva liberación de todas y todos los prisioneros y el estricto cumplimiento de los Acuerdos de Paz para construir una nueva Colombia donde las disputas y las posiciones se conquisten y defiendan por medios políticos y se dejen de lado las armas, la represión y el homicidio como forma de dominación

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s