BUENOS AIRES, – Runasur, organización que pugna por la unidad de los pueblos originarios, movimientos populares, mujeres, jóvenes, afrodescendientes y sindicatos que se constituyó el domingo en Buenos Aires, fue presentada oficialmente hoy lunes durante una conferencia de prensa que encabezó el ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019).
El mecanismo «tiene una definición ideológica, somos antiimperialistas y anticapitalistas por herencia y por vivencia», dijo Morales, y enfatizó que Runasur se constituye para hacer frente «al intervencionismo y al armamentismo», y para «defender a los gobiernos progresistas».
«Entendemos que hay muchos movimientos sociales en todo el mundo, y que a veces se habla de la socialdemocracia, o hay personas que dicen que no son de izquierda ni de derecha, que son independientes, pero el que se ubica en medio, siempre está con el lado opresor», señaló Morales.
La conferencia de prensa se desarrolló en un establecimiento de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el centro geográfico de Buenos Aires, con objeto de presentar detalles del nuevo organismo.
Además, se dieron a conocer los documentos que se aprobaron el fin de semana durante una asamblea plurinacional de la que tomaron parte delegados llegados desde Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil, Guatemala, Panamá, Nicaragua y México.
Morales, secretario general de Runasur, subrayó que la propuesta busca «enfrentar el armamentismo, es un movimiento del campo y la ciudad, que va en favor de la vida».
«Empezamos por el sur y vamos a llegar a toda América. He escuchado a jóvenes de Canadá y Estados Unidos proclamándose en favor de la tierra. Y nos hemos planteado que la plurinacionalidad es la unidad en la diversidad, y la definición ideológica es antiimperialista y anticapitalista», añadió el dirigente en su intervención.
Runasur comenzó el 25 de abril de 2021, cuando Morales dio el inicio de esta organización, cuyo nombre se forma de la conjunción de la palabra quechua Runa (hombre) y la sigla Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), buscando así condensar la idea de una Unasur de los pueblos.
Por su parte, el secretario general de la ATE, Hugo Godoy, explicó que Runasur busca «integrar las experiencias populares de toda América Latina y el Caribe».
«Luego de dos años de intenso trabajo, lo estamos haciendo realidad aquí en Argentina, con una asamblea donde participamos referentes de 14 países, haciendo realidad el nacimiento de Runasur, que se encolumna con el objetivo de construir una América plurinacional», señaló el dirigente gremial y anfitrión del evento.
Durante la conferencia se dieron a conocer la «Declaración de Buenos Aires» y el «Manifiesto político de Buenos Aires», aprobados el domingo.
La «Declaración» indicó que «la viabilidad» de la región «se expresa en la preservación de su independencia económica y su soberanía política sustentada en la ‘Unidad en la diversidad’ de sus pueblos».
Llamó además a revitalizar a la Unasur, al Mercado Común del Sur (Mercosur), a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) «para promover lazos con base en la autodeterminación de los pueblos y el respeto de la soberanía de los Estados, camino a la construcción de la patria grande, latinoamericana y caribeña».
El «Manifiesto», en tanto, denunció y condenó los «bloqueos ilegales, económicos y financieros» sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, y exigió la «expulsión» de las bases militares de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la región.
Del encuentro participaron también Fernando Huanacuni, ex canciller boliviano; Lídice Altuve, vicepresidenta del venezolano Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos, y Ramón Chanqueo, de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile.
Fuente: Xinhua