La política exterior de Chile y el Presidente Zelenski

Por Pablo Ruiz*              Este 04 de abril, por decisión del Senado y la Cámara de Diputados, se recibirá de manera telemática, ante el Congreso de Chile, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que este se refiera a la guerra que se libra con Rusia. Esta es una decisión…

El golpe de 1964 cumple 59 años

Por Frei Betto El viernes 31 de marzo de 2023 el golpe que implantó 21 años de dictadura militar en Brasil cumple 59 años. En realidad tuvo lugar el 1ro de abril. Pero como en esa fecha se celebra el Día de los Inocentes, los militares hicieron retroceder la conmemoración al 31 de marzo. La…

EEUU-OTAN: Más Militarización, Menos Paz para el Mundo

Por Pablo Ruiz* En junio de este año, mientras se realice la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de la OTAN, en Madrid, España, organizaciones sociales y pacifistas realizarán, por los mismos días, la Cumbre por la Paz como manera de manifestar su oposición a la guerra como también de rechazar el…

Apuntes: La Militarización en América Latina y Mundial

Este 26 de julio pasado, la Revista El Derecho de Vivir en Paz, con el apoyo de SOAWatch y la Red Internacional No a la Guerra y No a la OTAN, realizó el foro «EEUU: Amenazas a la Paz Mundial, Intervención y Militarización». En este conversatorio compartieron su análisis  Kristine Karch, de Alemania,  Co-presidenta de…

Bases Militares de EEUU, entrenamiento, y las “nuevas amenazas”

Pablo Ruiz, SOAWatch En América Latina y el Caribe, el ejército, la DEA, la CIA, y otras agencias de Estados Unidos, tienen innumerables bases de operaciones, instalaciones, oficinas, como acuerdos militares que les permiten operar en cualquier momento en nuestros territorios. Si antes decían que su objetivo era combatir el comunismo, la subversión, la revolución,…

Los Derechos Humanos como territorios de disputas

Uno. Desmitificar el concepto  y pensarlo como territorio de disputas[1] El pensamiento hegemónico en la Argentina sobre la cuestión de los derechos humanos pretende “naturalizar” la conceptualización naturalista o positivista de la cuestión (o son genéticos, “esenciales” a la condición humana o son cedidos por el legislador con forma de Ley o Convenio y/o Pacto…